Crecer, crecer y crecer, ese es el lema de un Growth Hacker. Esta nueva profesión, todavía desconocida en España, promete convertirse en una de las más demandas en el futuro.
En Bo Growth llevamos el crecimiento en nuestro ADN y por eso queremos hablarte de esta nueva profesión del futuro.
Los Growth Hackers son especialistas en marketing y programación que concentran sus esfuerzos en conseguir que la empresa crezca en distintos aspectos, como número de clientes, facturación, reputación en redes sociales, etc.
Origen del Growth Haking
El término fue acuñado por Sean Ellis, CEO de Qualaroo, en Estados Unidos y hace mención a una forma de marketing que intenta que la empresa crezca entre un 10 y 20% mensual.
Por esta razón, las empresas que primero han apostado por este tipo de servicios son las startups, ya que pueden experimentar este fuerte crecimiento en un corto plazo de tiempo. Sin embargo, para empresas consolidadas crecer a este ritmo mensual es más complicado.
Pese a ello, en los últimos años las grandes multinacionales han observado el alcance de estas nuevas técnicas basadas en la programación y han empezado a incorporar este tipo de profesionales a sus plantillas.
Empresas como Twitter o Instagram ya han contado con Growth Hackers y el resultado ha sido muy beneficioso para ambas.
3 características de un Growth Haking
Este tipo de profesional debe contar con conocimientos de marketing y programación. No obstante, existen otros rasgos comunes para estos trabajadores.
-
Creatividad
Actualmente, los Growth Hackers trabajan, sobre todo, en el entorno de las startups con presupuestos limitados. Por ello, tienen que utilizar su creatividad para crear campañas con grandes resultados y poco presupuesto. Además, siempre tienen que estar diseñando nuevas fórmulas de crecimiento. Haciendo las cosas igual que el resto nunca vas a crecer ni convertirte en un referente, por eso debes ser creativo.
-
Análisis
El mundo del marketing durante muchos años fue pasional y abogaba por los sentimientos y las emociones a la hora de crear sus campañas. Ahora, estas emociones deben ir acompañadas de datos y cifras.
Por tanto, a un Growth Haking deben apasionarle los números, los datos y por supuesto, la interpretación de los mismos. La analítica es fundamental para comprender si funcionan las estrategias que implementamos y poder medir nuestros resultados finales.
Además, con el análisis de datos que recopilemos podemos definir el comportamiento de nuestro cliente y enfocar nuestra creatividad a dibujar campañas que tengan en cuenta estos comportamientos. En este sentido, el estudio de los datos contribuirá a que se puedan crear patrones de consumo del target al que se dirija la compañía.
-
Curiosidad
Esta característica es común a casi todas las profesiones, pero cobra especial relevancia con los Growth Hackers. Consultar las últimas novedades en marketing para captar ideas o investigar a la competencia, son algunos ejemplos.
Muy ligado a este concepto se encuentra la multi-disciplinaridad y el interés por tener formación y dominio en diferentes ámbitos.
Recuerda: para ser un buen Growth Haking debes tener la mente abierta a cambios y nuevas formas de trabajo.
Una nueva oportunidad laboral
Como ya hemos contado, en España la mayoría de empresas desconocen este novedoso perfil profesional. Sin embargo, es una profesión que crecerá en los próximos años exponencialmente. En concreto, el comercio electrónico es uno de los ámbitos donde más cabida tendrán este tipo de profesionales.
- ¿Crees que podrías ser un Growth Haking? ¿Te interesaría captar estos profesionales para tu empresa? En Bo Growth apostamos por este tipo de profesionales.